top of page

Representaciones gráficas (mapas conceptuales, mapas mentales, flujogramas, esquemas, dibujos, etc.).

 

Generalmente la denominación de representación gráfica se vincula con el concepto de gráfico con datos y números. La definición ha evolucionado, y en la actualidad tiene cuenta conceptos que se describen con una expresión propia, la cual puede estar determinada por significantes – imágenes y significados - palabras. Las representaciones gráficas o gráficos se establecen mediante cualquier técnica. También cuando se elabora un gráfico de algo, se interpreta como una síntesis que representa algo en situación o circunstancia, es decir, los datos se convierten en información, por tanto a través de un gráfico se puede reconocer un todo.

 

De acuerdo con la técnica se plantean algunas tipos de gráfico, tales como: el esquema, el dibujo, el flujograma, el mapa conceptual y el mapa mental.

 

Argüelles y Nagles (2010) relacionan el esquema con la síntesis o el repaso acerca de un tema, el cual se puede representar por medio de un cuadro sinóptico.

 

El esquema como representación gráfica, presenta la información sobre un tema, de manera gráfica y sencilla, utilizando ideas y conceptos claves y recursos gráficos como líneas, formas geométricas, flechas e imágenes.

 

Pueden existir diferentes tipos de esquemas como:

 

Resultados comportamentales esperados

 

Las representaciones gráficas se orientan primordialmente a la evaluación de los comportamientos asociados con las competencias transversales tecnológicas que implican pensamiento lógico y complejo.

Criterios a tener en cuenta al momento de evaluar

 

 

Universidad EAN

Assessment Center ®

Cualquier inquietud, por favor contáctenos.

Su mensaje fue enviado con éxito. Gracias por la información.

bottom of page