top of page

Aspectos de las metodologías activas de evaluación

10.

10 Metodologías activas de evaluación

 

Los docentes de la Universidad EAN eligieron dentro de un grupo de veinticinco metodologías, las siguientes diez que utilizan con más frecuencia. 

 

Técnicas de exposición oral (exposición, foro, panel, simposio, mesa redonda, debate, etc.).

Representaciones gráficas (mapas conceptuales, mapas mentales, flujogramas, esquemas, dibujos, etc).

Situaciones problémicas /dilemas.

Consulta y uso de base de datos. Bibliografías.

Estudio de caso.

Ensayo.

Control de lectura.

Desarrollo de proyectos.

Taller de aplicación. 

Uso de herramientas web. 2.0 (Wikis, wix, blog, blogger, webnode, eduportafolio, wikispace, por ej., también se consideran vídeos).

Per

Pertinencia de las metodologías activas de la evaluación

 

Debido a que la pertinencia es la medida de validez fundamental que acredita si una metodología activa genera sin ambigüedad el dominio de la competencia para el cual fue diseñada y reproduce con la mayor fidelidad la situación profesional a la cual estará abocado el estudiante, se hizo necesario efectuar un análisis del grado de pertinencia de cada una de las 10 metodologías empleadas con mayor frecuencia por los docentes de la Universidad EAN.

 

El análisis de pertinencia se basó en el modelo de Monereo (2009), en el cual las tres características fundamentales de la pertinencia, (realismo, relevancia y proximidad ecológica) conforman un mapa de coordenadas de 4 cuadrantes, dentro de los cuales se ubican cada una de las metodologías activas analizadas.

 

Aquellas metodologías que después de un cuidadoso análisis se pueden ubicar en el cuadrante 1, son aquellas que presentan las mejores características de pertinencia por lo cual se puede determinar que son válidas para evaluar el aprendizaje esperado.

 

La figura 5 permite visualizar el grado de pertinencia de las 10 metodologías activas analizadas. Es importante anotar que cada una de estas metodologías, puede ir mejorando su grado de pertinencia en función del grado en que se vaya perfeccionando su diseño y aplicación, de tal manera que subsane las debilidades y se acerque al máximo grado de realismo, relevancia y proximidad ecológica y pueda ser ubicada en el cuadrante 1.

 

Figura 5: Pertinencia de diez metodologías más usadas por los docentes de la Universidad EAN.

Met

Metodologías activas en relación con las competencias básicas transversales y competencias del profesional competente

 

El modelo educativo fundamentado en  el perfil eanista  y  en un currículo transversal, define sus competencias propias así: 

El desarrollo de las competencias implica valorar la relación entre el  aprendizaje y la evaluación, lo que constituye una mediación en la aplicación de diferentes metodologías activas de evaluación, propias del modelo educativo basado en competencias.

 

De manera intencional se busca representar gráficamente estas competencias y su relación con las metodologías activas de evaluación señaladas en orden de importancia por los docentes de la Universidad. 

 

Figura 5: Relación entre competencias y metodologías

Universidad EAN

Assessment Center ®

Cualquier inquietud, por favor contáctenos.

Su mensaje fue enviado con éxito. Gracias por la información.

bottom of page