top of page

Metodología 10. Uso de herramientas web. 2.0 (Wikis, wix, blog, blogger, webnode, eduportafolio, wikispace, por ej., también se considera vídeos).

 

Las metodologías basadas en herramientas y medios 2.0, hacen indispensable el manejo de algunas aplicaciones que se integrarán a la red para asegurar el componente comunicativo, colaborativo y creativo que permita organizar, seleccionar, analizar y compartir la información y el conocimiento. Podrán incluir también otros medios del entorno digital; los cuales se elegirán de acuerdo con los propósitos educativos definidos previamente.

 

Debido a que el internet es la fuente de información más importante del mundo y que gracias al internet se ha disminuido la brecha de información, es necesario preparar y evaluar al estudiante sobre la forma como realiza una búsqueda eficiente en la investigación del internet.

 

Las investigaciones que se pueden realizar haciendo uso de las herramientas Web. 2.0, se clasifican en dos tipos:

 

Primarias. Estas investigaciones permiten generar el conocimiento, como por ejemplo, las encuestas electrónicas

Secundarias. En estas investigaciones el conocimiento se adquiere por fuentes ya existentes. Algunas de estas fuentes son:

 

Motores de búsqueda: estos son los sitios web y se busca por palabras clave. Los principales motores de búsqueda son google, yahoo, MSN, siendo Google el líder en búsqueda. Por cada siete búsquedas se realiza una búsqueda por el segundo buscador.

 

  • Un buscador permite realizar búsquedas en la red, es sencillo, se pueden introducir una o varias palabras claves y puede arrastrar diversas páginas (araña).

  • Se puede buscar: en índices de búsqueda (yahoo), motores de búsqueda (google) o Meta buscadores (Crawler)

  • Los buscadores se dividen en web, imágenes, noticias, grupos, libros y más.

 

Meta buscadores. Son una herramienta de internet que ofrece fuentes primarias y secundarias de investigación. Estas herramientas utilizan un criterio diferente de selección ya que no tiene bases de datos, sino que se aferran a otras bases, potencializando la búsqueda y trayendo un sólo resultado.

 

Actúa mediante un proceso de especificaciones completas y de calidad, pero presentan la desventaja de no disponer de portales por país, por lo cual hace complicado el proceso de realizar investigaciones regionales. Principales Meta buscadores.  

 

En inglés:

 

DOGPILE: Es el principal motor de búsqueda. Contiene fuentes de información de Google, Yahoo, Life Search y ASK y Maneja Sponsored, los cuales son enlaces patrocinados.

CLUSTY: Utiliza meta buscadores como Yahoo, Window Life, AKS, con la diferencia que no utilizan el buscador Google. Enumera los sitios de acuerdo a la relevancia y clasifica la información por categorías.

 

En español:

 

IXQUICK: Muestra el motor y posicionamiento de la información.

 

Eduteka[1] plantea que las herramientas web 2.0 permiten compartir contenidos, la expresión y la opinión. Buscar y recibir información de interés, colaborar y crear conocimiento. En un estduio que se hizo en relación con la escuela nueva define:

 

En la actualidad la educación está orientada hacia la perspectiva constructiva en el desarrollo del aprendizaje. Es el estudiante mismo quien puede integrar el conocimiento de una manera significativa. La escuela contribuye a la construcción del conocimiento al fomentar la creación de un ambiente positivo para la actividad pertinente de enseñanza-aprendizaje. Es función principal de la escuela crear un ambiente facilitador que permita al educado mediante recursos y experiencias múltiples adueñarse de los conceptos actitudes y las destrezas que lo capaciten para auto-dirigirse en la búsqueda del conocimiento y el crecimiento personal. El educando se mantiene activo al estar expuesto a múltiples medios de aprendizaje, sobre todo, los medios electrónicos.

 

Se describen a continuación en el siguiente cuadro:

 

[1] Eduteka. Recuperado en junio 12 de 2014.  http://www.eduteka.org/proyectos.php/2/16544

 

 

 

Resultados

Resultados comportamentales esperados

 

La metodología de herramientas web. 2.0 se orienta primordialmente a la evaluación de los comportamientos asociados con las competencias transversales tecnológicas que implican pensamiento lógico y complejo.

Criterios

Criterios a tener en cuenta al momento de evaluar

 

 

Su opinión es muy valiosa para toda la comunidad educativa. Por favor deje sus comentarios para poder apoyar a más docentes.

Universidad EAN

Assessment Center ®

Cualquier inquietud, por favor contáctenos.

Su mensaje fue enviado con éxito. Gracias por la información.

bottom of page