top of page

Consulta y uso de base de datos. Fuentes de información.

 

Una base de datos corresponde a toda la información o los recursos que se recopilan sobre un tema determinado. Es fundamental tener claro  cómo está categorizada y ordenada la información requerida y dónde aparece para el servicio de miles de usuarios.

 

Su tipología es variada y se caracteriza por una alta estructuración y estandarización de la información. Las bases de dastos se almacenan sistemáticamente para darle la posibilidad de diversos usos. Las bibliotecas se pueden considerar una muy buena fuente de base de datos; sin embargo, en la actualidad, se pueden encontrar en formato digital y en repositorios altamente tecnológicos. En los entornos científicos, las bases de datos son indispensables porque en ellas se encuentran los últimos avances científicos y de producción intelectual, sobre temas que han sido investigados.

 

Pinto M. (s.f.) plantea que las bases de datos se  pueden clasificar según su naturaleza en dos grupos: el primero está conformado por las Bases de datos referenciales: en las cuales la información contenida está muy estructurada, principalmente a través de tablas. Con estas bases se pueden establecer relaciones que pueden dar lugar a nuevas tablas o bases de datos. Ejemplo de este tipo de base de datos es el programa Access, Oracle, etc. El segundo grupo está constituido por las Bases de datos documentales: en las cuales, los registros que las componen, se relacionan con los documentos almacenados. Su organización está estructurada de la siguiente manera: un registro se relacionan con un número de identificación del documento original, y se puede acceder a este mediante los distintos campos.

 

Dependiendo del tipo de cobertura temática, las bases de datos se pueden clasificar también en dos grupos: el primero, Bases de datos multidisciplinares, en las cuales la documentación almacenada abarca distintas disciplinas científicas como es el caso de TESEO (tesis de todas las disciplinas). El segundo grupo está conformado por las Bases de datos especializadas: en las cuales la documentación almacenada abarca sólo una disciplina, como es el caso de Medline (documentación relacionada solamente con Medicina).

 

Según la cobertura geográfica: las bases de datos se clasifican también en dos grupos: El primero, como Bases de datos Internacionales, las cuales almacenan la documentación publicada en cualquier lugar del mundo. Por ejemplo: LISA. El segundo, como Bases de datos Nacionales, las cuales almacenan la documentación publicada sólo en un ámbito nacional. Por ejemplo: IME.

 

La Universidad EAN tiene en uso las siguientes bases de Datos:

 

En EBSCO

 

·         Academic Search Elite

·         Business Source Complete

·         EconLit with Full Text

·         Economía y Negocios

·         Entrepreneurial Studies Source Demostración

·         Fuente Académica

·         Green FILE

·         Hospitality & Tourism Complete

·         Library, Information Science & Technology Abstracts

·         Master FILE Elite

·         Newspaper Source

·         Psychology and Behavioral Sciences Collection

·         Regional Business News

·         Small Business Reference Center(Demostración)

·         Business Book Summaries

·         eBook Collection (EBSCOhost)

 

E-Libro Base de datos e-libro (libros en español).

 

Colección interactiva en español con más de 38.000 libros y documentos en línea, en todas las áreas del conocimiento: humanidades, ciencias sociales, negocios y economía, ciencias físicas y de la vida, computación, ingenierías, tecnología, interés general, entre otras.

Base de datos Ebrary (libros en Inglés)

Acceso en texto completo a más de 35.890 libros en inglés de cerca de 450 editoriales en las áreas de: computación, tecnologías, ingenierías, ciencias sociales, psicología, humanidades, negocios, administración, economía, leyes, medicina, ciencias básicas, entre otras.

 

Bases de datos de ProQuest:

 

·         ABI/INFORM Global

·         ABI/INFORM Trade & Industry

·         Accounting & Tax

·         Banking Information Source

·         Business Dateline

·         Career and Technical Education

·         Criminal Justice Periodicals

·         Dissertations & Theses

·         Hoover's Company Records

·         MEDLINE®

·         NoticiasFinancieras

·         Nursing & Allied Health Source

·         Pharmaceutical News Index

·         ProQuest Agriculture Journals

·         ProQuest Asian Business and Reference

·         ProQuest Biology Journals

·         ProQuest Computing

·         ProQuest Education Journals

·         ProQuest European Business

·         ProQuest Health and Medical Complete

·         ProQuest Psychology Journals

·         ProQuest Religion

·         ProQuest Research Library

·         ProQuest Science Journals

·         ProQuest Social Science Journals

·         ProQuest Telecommunications

 

Base de datos SCIENCEDIRECT ARTICLE CHOICE. Permite el acceso a 1800 revistas científicas de propiedad de Elsevier, con más de 12 millones de artículos en las áreas científica, tecnológica y médica.

 

Base de Datos BPR BENCHMARK. Es de análisis empresarial, sectorial y macroeconómico de Colombia con foco financiero (cuantitativo).

Incluye aplicación de análisis BENCHMARK de empresas VSsector y/o VS competencia. Permite conocer y analizar el comportamiento y las tendencias sectoriales en Colombia, segmentación de mercados objetivos para análisis empresarial, clusters, cadenas de valor, evaluación del riesgo de las empresas relacionadas con el negocio: clientes, proveedores y competencia. La base de empresas es superior a 350,000. La información sectorial cuenta con más de 80 sectores.

 

JRSTR, Base de datos multidisciplinaria de Journals académicos accesibles en texto completo desde los primeros números hasta tres o cinco años antes de la última publicación. La suscripción permite el acceso a las colecciones de: Arts & Sciences I, con 119 títulos, Arts & Sciences II con 124, Business con 47 y Mathematics & Statistics con 40 títulos.

Para ingresar debe crear un registro, donde obtendrá un usuario y contraseña personalizada.

 

Base de datos GESTION HUMANA.COM  Base de datos especializada en gestión del talento humano: capacitación y desarrollo de personal, compensación, desarrollo organizacional, gestión por competencias, aprendizaje organizacional, coaching, salud ocupacional, seguridad social, casos de empresas, temas gerenciales (liderazgo, trabajo en equipo, balance scorecard).

 

Base de datos ACM DIGITAL LIBRARY (DL) Base de datos especializada en computación contiene todas las publicaciones de la Association for Computing Machinery - ACM, incluyendo revistas, actas de congresos, boletines y títulos multimedia.

 

Existen otras  bases de datos de acceso libre donde se encuentran muchas revistas bien categorizadas.

 

Como punto importante se debe anotar que, las bases de datos tienen relación directa con la información y que las fuentes de información corresponden a diferentes documentos o textos que contienen datos útiles frente al desarrollo del conocimiento en distintas disciplinas.

 

La búsqueda de información guarda relación con el proceso de investigación, por lo cual es importante conocer y saber seleccionar las fuentes de información adecuadas. Estas fuentes pueden ser primarias o secundarias.

 

Las fuentes primarias son las que contienen información nueva y original resultante de un proceso de investigación.  Se encuentran en los libros, en las revistas científicas, en los documentos oficiales como decretos y resoluciones, en los informes técnicos y de estudios investigativos, así como en las normas técnicas, patentes, periódicos y diarios.

Las fuentes secundarias organizan mejor la información, producto del manejo de otra estructura, el análisis. Los datos son tomados de las fuentes primarias. Estas son enciclopedias, antologías, directorios, libros, revistas donde aparecen artículos que interpretan las fuentes de información primaria.

 

Hay dos aspectos en el manejo de las fuentes de información: las citas textuales y las normas APA[1].

 

La Universidad EAN ha creado una “Guía para la presentación de trabajos científicos bajo el estándar APA en la Universidad EAN” en forma impresa y digital, la cual aparece en la siguiente dirección.

 

http://edicionesean.ean.edu.co/index.php/es/presentacion-de-trabajos/estandar-apa

 

Ediciones EAN presenta a la comunidad académica la guía para la presentación de trabajos científicos bajo el estándar APA. Esta es una interpretación del Manual de Publicaciones de la American Psychological Association, tercera edición en español y sexta en inglés, para el contexto de la Universidad EAN. El trabajo tiene como objetivo, establecer los lineamientos para la adecuada presentación de trabajos científicos de calidad nacional e internacional, entendidos como artículos científicos, trabajos de grado, resultados de investigación y tesis doctorales.

 

 

 

[1] American Psychological Association (2009). Publication Manual of the American Psychological Association (6th ed.). Washington, DC: Autor.

 

Aplicación

¿Cómo se aplica?

 

El Centro de escritura Javeriano de la Universidad Javeriana, plantea la búsqueda de información en la web como una necesidad y que esta tarea puede ser muy fácil. Sin embargo, recomienda que es necesario reconocer y evaluar las fuentes para asegurar la veracidad y la credibilidad de la información.  Al poner una palabra o proposición en un buscador de la web, los resultados son abundantes, por esta razón, es necesario aprender a diferenciar la información confiable de la que no lo es.

 

La mayoría de veces, los resultados traen información sin datos de publicación del documento, lo cual incide en derechos de autor o plagio, porque aparecen materiales sin datos concretos sobre quién es el autor y de qué tipo de texto proviene la información.

 

Recomienda además, tener cuidado con la búsqueda de información en buscadores genéricos como google y aconseja especificar la búsqueda, por ejemplo, recurriendo a google académico u otras bases de datos como las señaladas anteriormente.

 

También plantea un argumento concreto y objetivo cuando dice que es mejor buscar información en la red, en diferentes navegadores, con lo cual las bases de datos se vuelven más confiables, y por otra parte, son manejados administrativamente por las bibliotecas, lo cual resulta más válido para el manejo de una información creíble y objetiva.  Este tipo de navegadores, la mayoría de las veces, lo primero que arroja son los datos de publicación del documento, nombre del autor, institución, fecha y motivo de la publicación. 

La búsqueda en una base de datos exige estar conectado a una red académica, por tal motivo el usuario necesitará un usuario y clave. 

 

Por otro lado, también se recomienda que es necesario tener una bitácora de búsqueda, donde se registran los  motores de búsqueda y la base de datos.

Un aspecto clave planteado, es que cuando se elija un documento, es indispensable tomar los datos de los documentos (autor, nombres completos, título, año de publicación, ediciones, lugar donde fue publicado) ya sean libros, revistas o cualquier otro documento 

Resultados comportamentales esperados

 

La metodología de Bases de datos y las fuentes de información, se orientan primordialmente a la evaluación de los comportamientos asociados con las competencias transversales investigativas que implican pensamiento crítico y complejo.

Resultados
Criterios

Criterios a tener en cuenta al momento de evaluar

 

 

Su opinión es muy valiosa para toda la comunidad educativa. Por favor deje sus comentarios para poder apoyar a más docentes.

Universidad EAN

Assessment Center ®

Cualquier inquietud, por favor contáctenos.

Su mensaje fue enviado con éxito. Gracias por la información.

bottom of page